Eco para patología renal litiasica tumoral obstructiva, secuelar, infecciosa. Patología prostática obstructiva. Patología vesical litiasica. Tumoral.

Eco para patología renal litiasica tumoral obstructiva, secuelar, infecciosa. Patología prostática obstructiva. Patología vesical litiasica. Tumoral.
Es el método de estidio más adecuado para realizar en los pacientes con sospecha de cancer de prostata
Es la extracción de muestras diminutas de tejido prostático para examinarlas en busca de signos de cáncer de próstata.
Una flujometría es un examen que determina el flujo (volumen de orina por unidad de tiempo) del chorro urinario.
Conjunto de pruebas y estudios encaminados a conocer la funcionalidad de la vejiga y la uretra.
La cistoscopia sirve para evaluar patología prostÁtica obstructiva, patología vesical y patología uretral.
Es la alternativa minimamente invasiva a la cirugía abierta convencional en la que una pequeña cámara llamada laparoscopio es utilizada para ver dentro del abdomen.
Mejor conocida como padecimiento de cálculos en los riñones o en la vejiga, es la acumulación de la misma orina, formando cuerpos sólidos de distintos tamaños.
Consiste en la extirpación de tejidos enfermos de próstata accediendo a ellos a través de la luz uretral con un aparato endoscópico llamado resectoscopio
Este un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo para el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata
Especializada en el tratamiento de minina invasión, principalmente de los cálculos urinarios, utilizando tecnología avanzada como el LASER.
La incontinencia de orina de esfuerzo (IOE) ha sido una constante preocupación para pacientes y médicos. Se han realizado múltiples técnicas quirúrgicas para su tratamiento
Las guías clínicas 2010 de la EAU consideran la ureterorrenoscopia flexible un tratamiento eficaz para la extracción activa de cálculos renales radiopacos, con un diámetro máximo de 20 mm., con un nivel de evidencia 2a y un grado de recomendación C.